👁️🗨️ #TuVisiónDeLaNoticia | La inflación en México registró una tasa anual de 3.69% en la primera quincena de enero de 2025, según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Este es el nivel más bajo desde febrero de 2021 y se encuentra dentro del rango objetivo del Banco de México, que es del 3% ± 1 punto porcentual. En comparación, en el mismo periodo de 2024, la inflación fue de 4.90%.
¿Qué factores han contribuido a esta desaceleración inflacionaria?
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) aumentó un 0.20% respecto a la quincena anterior, la tasa más baja para una primera quincena de enero desde 2019. La inflación subyacente, que excluye productos de alta volatilidad como alimentos y energéticos, se ubicó en 3.72% anual, mientras que la no subyacente fue de 3.60%. Dentro de esta última, los precios de frutas y verduras disminuyeron un 6.11%, mientras que los energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno aumentaron un 0.70%.
Analistas económicos sugieren que esta desaceleración podría influir en las decisiones del Banco de México respecto a las tasas de interés en futuras reuniones. Sin embargo, advierten que factores como la inseguridad pública, posibles depreciaciones del peso y disrupciones en las cadenas de suministro podrían afectar las proyecciones inflacionarias para el resto del año.
#InflaciónMéxico #Economía2025 #BancoDeMéxico #INEGI #PreciosConsumo