Finanzas

👁️‍🗨️ #TuVisiónDeLaNoticia | La economía mexicana registró una caída del PIB de 0.6 por ciento durante el cuarto trimestre de 2024, lo que se atribuyó en gran parte a la sequía agrícola. ¿Te gustaría saber más sobre las razones detrás de este descenso? Además, factores internacionales como huelgas y huracanes en Estados Unidos impactaron negativamente su sector manufacturero, lo que afectó a industrias clave en México, como la automotriz, de equipo eléctrico y aeroespacial.

El subsecretario de Hacienda, Edgar Amador, aseguró que la caída no significa una recesión en la economía mexicana. Durante la presentación de los informes sobre la situación económica, las finanzas públicas y la deuda pública, detalló que la economía nacional podría experimentar una recuperación en 2025. A pesar del mal cierre de año, se espera un repunte del PIB en el primer semestre de 2025, con el gobierno confiado en que los factores que influyeron en el descenso fueron temporales y no reflejan una crisis prolongada.

#PIB, #EconomíaMéxicana, #Hacienda, #CrisisEconómica, #RecuperaciónEconómi