👁️🗨️ #TuVisiónDeLaNoticia | El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha instruido al Departamento de Comercio a realizar una revisión exhaustiva de los déficits comerciales del país, poniendo especial énfasis en la relación económica con México. Esta medida busca identificar las causas estructurales de los persistentes déficits y evaluar posibles acciones correctivas. Según datos de la Oficina del Censo de Estados Unidos, entre enero y noviembre de 2024, el déficit comercial total de bienes alcanzó los 1.08 billones de dólares, siendo México uno de los principales contribuyentes a esta cifra. ¿Qué implicaciones podría tener esta revisión para la relación comercial entre ambos países?
A pesar del déficit, México se ha consolidado como el principal país de origen de las importaciones estadounidenses en 2024, reflejando una interdependencia económica significativa. Expertos señalan que una revisión más ríspida del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (TMEC) podría estar en el horizonte, con posibles cambios en sectores clave como el automotriz.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, ha llamado a la calma y promovido la cooperación en lugar de la confrontación, advirtiendo que una guerra arancelaria perjudicaría a ambos países. Este análisis y las posibles medidas resultantes podrían redefinir las dinámicas comerciales en América del Norte en los próximos años.