Internacional

Impacto de la designación de cárteles como terroristas en la banca mexicana

👁‍🗨#TuVisiónDeLaNoticia | La reciente decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de clasificar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras plantea desafíos sin precedentes para el sistema financiero de México. Las instituciones bancarias temen enfrentar sanciones severas por involucrarse, incluso de manera inadvertida, en actividades relacionadas con estos grupos.

Esta designación podría llevar a los bancos a adoptar políticas más conservadoras en la concesión de préstamos y en la prestación de otros servicios financieros, especialmente en sectores como minería, ganadería, transporte y agricultura, que históricamente han estado vinculados al narcotráfico. Sandro García, exfuncionario del regulador bancario mexicano, señala que este escenario representa “un desafío para el sistema financiero como nunca antes se ha visto”.

Además, la Asociación de Bancos de México (ABM) advierte que esta medida podría afectar negativamente la percepción internacional del sistema financiero mexicano. Los bancos corresponsales extranjeros podrían reducir o finalizar sus relaciones con instituciones mexicanas por temor a sanciones, limitando así el acceso de México al sistema financiero global.

La implementación de esta designación exigirá a los bancos mexicanos reforzar sus sistemas de monitoreo y cumplimiento, incrementando los costos operativos y la carga regulatoria. Sectores clave como la manufactura y el turismo también podrían verse afectados debido a las nuevas restricciones financieras y a la creciente incertidumbre en los mercados internacionales.

¿Cómo debería responder el sistema financiero mexicano ante estos nuevos desafíos para mantener su estabilidad y confianza internacional?