👁️🗨️ #TuVisiónDeLaNoticia | La Secretaría de Educación Pública (SEP), el sector empresarial y diversas instituciones de educación superior firmaron un acuerdo para fortalecer la formación de profesionales especializados, en línea con los objetivos del Plan México. Este convenio busca alinear la oferta educativa con las necesidades del mercado laboral, promoviendo la educación dual y la colaboración entre academia, industria y gobierno. Ver más.
Mario Delgado, titular de la SEP, destacó la importancia de que las universidades e instituciones de educación superior avancen al ritmo de la economía nacional. Actualmente, solo 140 mil estudiantes participan en programas de educación dual de una matrícula total de 5 millones, lo que evidencia la oportunidad de ampliar esta modalidad educativa.
Francisco Cervantes, presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), enfatizó la relevancia de adoptar un enfoque colaborativo para identificar y satisfacer las necesidades actuales y futuras de la actividad económica. México se encuentra entre los principales países en manufactura, exportaciones agroindustriales y captación de turismo, lo que subraya la necesidad de talento humano con competencias digitales.
Este acuerdo, basado en el modelo de “triple hélice”, pretende construir sinergias entre academia, industria y gobierno para impulsar el desarrollo económico y social del país. Se busca que la riqueza se distribuya de manera más equitativa entre los distintos grupos sociales y regionales, consolidando al sistema educativo nacional como un instrumento potente del Estado mexicano para lograr un desarrollo inclusivo.
Con esta iniciativa, se espera que las instituciones de educación superior adapten sus programas académicos a las demandas del mercado laboral, fomentando la investigación e innovación tecnológica y fortaleciendo la formación de profesionales especializados que contribuyan al crecimiento económico de México.
#EducaciónSuperio,r #PlanMéxico, #FormaciónEspecializada, #EducaciónDual, #TripleHélice