Orden público

👁️‍🗨️ #TuVisiónDeLaNoticia | En la Ciudad de México, una pasajera de Uber intentó acusar falsamente de acoso al conductor Isaac Jorge Lozoya, lo que quedó registrado en video y se viralizó en redes sociales. La grabación muestra cómo la mujer, molesta porque el conductor no aceleraba su marcha, lo amenazó diciendo: “Si no te apuras, vas a ir 5 años a la cárcel”, y posteriormente realizó una llamada a las autoridades para denunciarlo sin fundamento.

Isaac Lozoya, quien siguió los protocolos de la plataforma, afirmó que desconoce cómo se filtró el video y expresó su preocupación por la seguridad de los conductores. Mientras tanto, en redes sociales, varias mujeres con el mismo nombre que la pasajera han sido erróneamente señaladas y han recibido amenazas.

El Código Penal Federal de México establece que presentar una denuncia falsa puede castigarse con hasta cuatro años de prisión y una multa económica. Sin embargo, expertos en derecho señalan que si se demuestra que la acusación tenía la intención de perjudicar gravemente al conductor, la pena podría aumentar hasta ocho años.

Este caso ha generado un debate sobre las denuncias falsas y la importancia de la integridad en las plataformas de transporte.

¿Crees que este caso sentará un precedente legal en México?

#Uber, #DenunciaFalsa, #CDMX, #Justicia, #LadyUber